La diversificación de destinos de exportación de K-Beauty hacia Arabia Saudí, México, Rusia y Turquía confirma su expansión global
«Fue una ocasión para comprobar que las exportaciones de K-Beauty se están diversificando hacia Arabia Saudí, México, Rusia y Turquía, y que se están ampliando ahora a escala mundial», declaró la plataforma en línea premium de K-Beauty y K-Fashion FASFAS, tras asistir el 13 de septiembre al «K-Beauty Expo Korea 2025», celebrado en KINTEX, Ilsan (Corea del Sur). Según FASFAS, esta diversificación de los países de exportación es especialmente alentadora, ya que coincide con el reciente fortalecimiento de las barreras arancelarias en Estados Unidos, lo que abre nuevas oportunidades de mercado.
De acuerdo con los organizadores, la edición de este año recibió a unos 12.000 compradores y profesionales de más de 70 países, lo que supone un incremento de alrededor del 15 % respecto al año anterior.
Arabia Saudí, Turquía, Rusia y Mongolia destacaron como mercados estratégicos, mientras que también se observaron señales positivas desde América Latina, especialmente México. Algunos compradores fueron más allá de las simples consultas y dejaron «pedidos directos en el lugar (walking orders)», confirmando resultados comerciales concretos.
En el recinto ferial, brillaron las marcas emergentes de maquillaje coreano, como «Heart to Love» de la empresa Aroda y MAKESOUL. Durante mucho tiempo, la K-Beauty ha estado asociada principalmente al cuidado de la piel, pero estas marcas independientes de color cautivaron la atención de compradores globales. Según FASFAS, esto demuestra que Corea puede no solo consolidarse como potencia en skincare, sino también liderar tendencias de maquillaje en el mercado internacional.
En el área de cuidado de la piel, se presentaron numerosos productos tipo booster shot (ampollas de alta concentración). Dado el creciente interés global por soluciones con efectos visibles en poco tiempo, se espera que estos productos se conviertan en un motor estratégico de crecimiento para la K-Beauty en un mercado cada vez más orientado a la eficacia y la funcionalidad, según un experto del sector.
Aspirando a consolidarse como la principal plataforma coreana de K-Beauty y K-Fashion premium, FASFAS se posiciona no como un simple centro comercial digital, sino como una tienda en línea global basada en una amplia red internacional. Recientemente, envió el «lookbook» de sus marcas afiliadas a más de 1.000 compradores B2B en todo el mundo, lo que ya se ha traducido en pedidos efectivos.
Jason, director ejecutivo de FASFAS, subrayó: «Algunos compradores de Oriente Medio mantienen todavía una estrategia de distribución centrada en el precio. Esto supone un reto para las empresas coreanas que desean preservar el valor premium de sus marcas. En lugar de quedar atrapados en la competencia de precios, se necesita una estrategia adaptada que ponga en primer plano la filosofía y la calidad propias de cada marca».
Añadió además: «La K-Beauty ya no se limita a un mercado específico: ahora se expande simultáneamente en Oriente Medio, Rusia y América Latina. Con nuestra red de más de 1.000 compradores B2B internacionales, FASFAS apoyará a las marcas coreanas para que logren un crecimiento sostenible en los mercados globales a través de una estrategia centrada en el branding, la calidad y la historia, más allá de la mera competencia de precios».
      
Leave a comment